Antes de arrancar tenemos que saber dos cosas:
1. Qué tipo de techo tenemos
2. Qué uso vamos a hacer de él.
Con estas dos premisas podemos empezar a buscar la membrana ideal para nuestra casa y que se ajuste a nuestro presupuesto.
Tipos de membrana:
- Membrana Asfáltica
- Membrana liquida poliuretánica
- Membrana líquida acrílica
• Membrana Asfáltica.
La membrana asfáltica, como su nombre lo indica, es una capa de asfalto y puede o no tener un recubrimiento con aluminio. Las hay transitables y otras no. Es importante saber que éstas membranas hay que aplicarlas soldándolas con calor; y por eso recomendamos que lo aplique una persona capacitada. Esta membrana requiere de usar una imprimación (pintura asfáltica, o más conocido como brea) y luego la membrana. Bien aplicado, algunas, tienen una garantía de 10 años. Pasado ese tiempo lo ideal es cambiarla. La calidad de este producto se mide por el espesor del mismo. Vienen de 3mm a 4mm de espesor. Lo mejor es que tenga a partir de 3,5mm de espesor y 4kg de peso por metro cuadrado de membrana. Eso quiere decir que si el rollo viene de 40kg, y en la mitad del rollo mide 3,5mm de espesor estamos hablando de una buena membrana. Este tipo de membrana no es recomendable para transitar, si su techo lo requiere deben de usar las membranas Geotextiles. Estas vienen con un recubrimiento adicional que las hace transitables y más resistentes al punzonamiento.
• Membrana Líquida Poliuretanica
Las membranas poliuretánicas son llamadas así porque contienen una parte de poliuretano. Depende la calidad de la membrana es la cantidad de poliuretano en su fórmula. Estas membranas son líquidas y de base acuosa. Tienen una gran elasticidad, y al secar forman una capa que impermeabiliza la superficie. La mayoría de este tipo de membrana se pueden usar sobre: hormigón, carpetas, contrapisos cementicios, cerámicas, placas de fibrocemento, membranas bituminosas existentes, chapa galvanizada, acero, o hierro. Por último este tipo de membrana seca mas rápido que las acrílicas permitiendo realizar el trabajo en obra mas rápido.
• Membrana líquida acrílica
Estas membranas son las que más abundan en el mercado y las hay de todas las calidades. Al igual que las otras dos este producto también impermeabiliza y es (altamente) recomendado para transitar. La característica de ésta es que es más flexible que la poliuretánica, tolerando el movimiento de la superficie sin perder resistencia o sin que se llegue a fisurar. Las membranas acrílicas vienen a grandes rasgos las hay para:
1) Techos/Terrazas
2) Frentes o Muros verticales 3)Techos y Muros. Dependerá del uso que requiera la membrana a elegir. Dentro de este tipo encontramos, también, las membranas fibradas. Este producto tiene la diferencia que contiene fibras poliester incorporadas en la pintura. Lo que tiene de particular es que pocas membranas de este tipo son aptas para transitar por lo que no lo recomendamos en el caso que quiera aplicarlo en una terraza.
22 Comentarios