TIPOS DE MEMBRANAS: ¿Qué hay que saber para elegir una membrana?

Antes de arrancar tenemos que saber dos cosas:
1. Qué tipo de techo tenemos
2. Qué uso vamos a hacer de él.

Con estas dos premisas podemos empezar a buscar la membrana ideal para nuestra casa y que se ajuste a nuestro presupuesto.

Tipos de membrana:

  1. Membrana Asfáltica
  2. Membrana liquida poliuretánica
  3. Membrana líquida acrílica


• Membrana Asfáltica.

La membrana asfáltica, como su nombre lo indica, es una capa de asfalto y puede o no tener un recubrimiento con aluminio. Las hay transitables y otras no. Es importante saber que éstas membranas hay que aplicarlas soldándolas con calor; y por eso recomendamos que lo aplique una persona capacitada. Esta membrana requiere de usar una imprimación (pintura asfáltica, o más conocido como brea) y luego la membrana. Bien aplicado, algunas, tienen una garantía de 10 años. Pasado ese tiempo lo ideal es cambiarla. La calidad de este producto se mide por el espesor del mismo. Vienen de 3mm a 4mm de espesor. Lo mejor es que tenga a partir de 3,5mm de espesor y 4kg de peso por metro cuadrado de membrana. Eso quiere decir que si el rollo viene de 40kg, y en la mitad del rollo mide 3,5mm de espesor estamos hablando de una buena membrana. Este tipo de membrana no es recomendable para transitar, si su techo lo requiere deben de usar las membranas Geotextiles. Estas vienen con un recubrimiento adicional que las hace transitables y más resistentes al punzonamiento.

• Membrana Líquida Poliuretanica

Las membranas poliuretánicas son llamadas así porque contienen una parte de poliuretano. Depende la calidad de la membrana es la cantidad de poliuretano en su fórmula. Estas membranas son líquidas y de base acuosa. Tienen una gran elasticidad, y al secar forman una capa que impermeabiliza la superficie. La mayoría de este tipo de membrana se pueden usar sobre: hormigón, carpetas, contrapisos cementicios, cerámicas, placas de fibrocemento, membranas bituminosas existentes, chapa galvanizada, acero, o hierro. Por último este tipo de membrana seca mas rápido que las acrílicas permitiendo realizar el trabajo en obra mas rápido.

• Membrana líquida acrílica

Estas membranas son las que más abundan en el mercado y las hay de todas las calidades. Al igual que las otras dos este producto también impermeabiliza y es (altamente) recomendado para transitar. La característica de ésta es que es más flexible que la poliuretánica, tolerando el movimiento de la superficie sin perder resistencia o sin que se llegue a fisurar. Las membranas acrílicas vienen a grandes rasgos las hay para:

1) Techos/Terrazas

2) Frentes o Muros verticales 3)Techos y Muros. Dependerá del uso que requiera la membrana a elegir. Dentro de este tipo encontramos, también, las membranas fibradas. Este producto tiene la diferencia que contiene fibras poliester incorporadas en la pintura. Lo que tiene de particular es que pocas membranas de este tipo son aptas para transitar por lo que no lo recomendamos en el caso que quiera aplicarlo en una terraza.

22 Comentarios

  • Verónica

    ,
    15 mayo, 2022 @ 3:24

    Hola una consulta la membrana acrílicas se puede usar en un techo de chapa nueva es la chapa.

    • Pintureria San Antonio

      ,
      17 mayo, 2022 @ 18:05

      Si, algunas membranas acrílicas adhieren sobre chapa. Las que mejor adhieren son las de la línea Recuplast. Especificamente la Recuplast techos tiene muy alta performance en adhesión sobre chapa.
      Lo que tenes que cerciorarte es que la chapa no tenga ese aceite con el que viene cuando es nueva. Esa oleocidad se quita con Desoxidante de Sanaferr.
      Tene en cuenta que una vez aplicado el desoxidante la chapa queda sin protección por lo que tenes que pintarla lo antes posible.
      Para que tenga buena terminación vas a precisar darle 3 manos.

      Un saludo!

      • Patricia

        ,
        26 diciembre, 2022 @ 19:44

        Hola. Necesito impermeabilizar una terraza transitable de mucho uso. Que membrana liquida sería la mejor? Gracias

        • Pinturería San Antonio

          ,
          4 enero, 2023 @ 10:17

          La mejor membrana para terraza transitable es la Recuplast Techos, Recuplast tradicional o Mapei Aquaflex techos plus. Eligiendo un color oscuro se va a notar menos el uso. De todos modos son lavables y resisten hidrolavadoras

    • Pintureria San Antonio

      ,
      30 mayo, 2022 @ 16:41

      Si, podes usar la membrana acrílica arriba de la chapa nueva. Lo único que tenes que procurar es de haber sacado cualquier grasitud que tenga la chapa con Desoxidante. El que nosotros trabajamos no requiere de enjuague. Una vez limpia y desengrasada la chapa podes aplicar la membrana. Te va a llevar mínimo 3 manos para que cubra bien.

  • Emilio

    ,
    30 mayo, 2022 @ 14:17

    hola, estoy buscando impermeabilizar y aislar un poco el techo de chapa de mi casa. Me recomendarion colocar membrana asfáltica, pero lei que puede pudrir la chapa. ¿Es real?

    • Pintureria San Antonio

      ,
      30 mayo, 2022 @ 16:35

      Hola! Si te referis a aislarla del frio/calor no te recomiendo la membrana asfáltica. Podes pintarla con membrana líquida, color blanco ayudar a que sea mas fresca y color negro ayudar a que sea mas cálida, pero lo ideal es colocar entre la chapa y el cieloraso un aislante térmico.

  • Agustina

    ,
    27 junio, 2022 @ 9:46

    Buen día, tengo colocada membrana en el techo pero hay filtraciones. Me dijeron que tengo q cambiarla porque está vieja y en ciertas partes rota por eso filtra. Que membrana debería colocar y de que espesor? Me ofrecieron una de 3.8 …estaría bien?

    • Pintureria San Antonio

      ,
      27 junio, 2022 @ 11:25

      Esta bien lo que te recomendaron! Podes usar una membrana de entre 35 y 40 kilos (aprox 3.5 y 4mm) que va a andar bien. Lo otro que tenes que tener en cuenta es si es de aluminio solo o con revestimiento. Nosotros te recomendamos que uses la «no crack» de 40kg. Esta membrana no se quiebra y tiene 10 años de garantía

  • Nadia

    ,
    9 septiembre, 2022 @ 9:39

    Tengo mi techo con memebrana liquida, pero sigue humedeciendose. Se puede colocar membra asfaltica sobre esta? se adhiere?

    • Pinturería San Antonio

      ,
      9 septiembre, 2022 @ 16:56

      Si, puede colocar membrana asfáltica directamente sobre la membrana líquida. Solo tiene que estar limpia la superficie. La membrana asfáltica tiene que adherirla con Brea líquida (o asfalto líquido)

  • José

    ,
    22 septiembre, 2022 @ 9:44

    Hola, quisiera consultar si es factible aplicar membrana líquida sobre una membrana asfáltica. En caso afirmativo, ¿Cuál es más adecuada la membrana líquida poliuretánica o la membrana líquida asfáltica?

    • Pinturería San Antonio

      ,
      22 septiembre, 2022 @ 10:34

      Si, podes aplicar una membrana líquida sobre la membrana asfáltica. Si la membrana asfáltica se despegó tendrías que reforzarlo añadiendo una venda, para que ayude a fijarla. Si la queres aplicar para reducir la temperatura del hogar con sólo pintar es suficiente. Te recomendamos que uses el color blanco. En ambos casos te recomendamos la membrana líquida acrílica (Recuplast techos, Casablanca pro, Sika membrana líquida, etc) o la membrana poliuretánica (Mapei Aquaflex Plus o Membrana poliuretánica de Sinteplast Construcción).

      • Débora

        ,
        8 enero, 2023 @ 2:51

        Hola, feliz año! Una consulta, tenía membrana asfáltica pero por filtraciones pusieron encima vendas y membrana líquida. Desde hace un tiempo noto mucho más calor dentro de la casa, puede ser que sea por ese agregado en el techo?

      • Ester

        ,
        11 abril, 2023 @ 16:22

        Hola consulta ya pinte con membrana liquida pero la carpeta se sigue rajando por otros luga res junto con la pintura que debo hacer? Gracias

        • Pinturería San Antonio

          ,
          19 abril, 2023 @ 11:05

          Lo que te recomendamos es que uses una venda junto con la membrana líquida para crear mayor resistencia. El otro punto ideal a tener en cuenta es usar 1kg/lt de membrana líquida por metro cuadrado de superficie. El espesor de membrana va a hacer que no se raje nuevamente.

  • Bárbara

    ,
    2 enero, 2023 @ 13:39

    Hola, quisiera consultar que tipo de membrana puedo colocar sobre un techo que es de madera. Muchas gracias!!

    • Pinturería San Antonio

      ,
      4 enero, 2023 @ 10:10

      Si el techo es de madera (y sobre esta no se ponen tejas) conviene usar la membrana asfáltica (la que viene en rollo). De todos modos recomendamos mucho que sobre la madera se coloque algo , ya que cualquier membrana va a tener poca duración de vida útil colocada unicamente sobre la madera.

  • sonia

    ,
    1 febrero, 2023 @ 9:52

    Hola! Tengo un casita con techo de losa. qusiera consultar porque tuvo algunas filtraciones en los bordes ( aun no tiene membrana.. y fue construida hace muchos años, pero ultimamente ha filtrado. en este caso, qué conviene colocar? membrana liquida o asfáltica? Desde ya muchas gracias

    • Pinturería San Antonio

      ,
      1 febrero, 2023 @ 10:28

      Hola! Podés colocar cualquiera de las dos membranas. Ambas van a impermeabilizar la losa. Pero tené en cuenta es que la membrana asfáltica la tiene que colocar un colocador especializado ya que se suelda con fuego y garrafa. En cambio la membrana líquida la puede colocar un pintor sin problema o ustedes mismos si se dan maña ya que no tiene grandes dificultades. La membrana asfáltica se coloca con brea, la cual penetra en las rajaduras/fisuras, pero en el caso de la membrana líquida recomendamos que uses un sellador pintable previamente a pintar. También podés reforzar el trabajo en donde penetra el agua con una venda. Te recomendamos la Recuplast tradicional o una mas económica, la Casablanca

  • Leonardo

    ,
    6 abril, 2023 @ 19:57

    Buenas noches, estoy pensando en comprar una pintura con Poliuretano como la SIKA 560 . Que opinion tienen al respecto ? Muchas gracias , Saludos , Leonardo

    • Pinturería San Antonio

      ,
      19 abril, 2023 @ 11:06

      Es una muy buena membrana poliuretánica, lo importante de este tipo de membrana es la cantidad de poliuretano que tiene en su interior. Tanto la Sika 560 como la Mapei Aquaflex techos Plus están fabricadas con mucha cantidad de poliuretano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola!. ¡Estamos para ayudarte!